Coffee Fest México 2019 - Encuentro con Manuel Garcia Estreda

Durante nuestro viaje a México, conocimos a Manuel Garcia Estrada, director de la Academia de Artes y Ciencias del Café, dueño del Rococo Café Espresso e iniciador de la campaña El café puede salvar a México.
Después de plantearnos el contexto histórico y social del café en México, Manuel nos explica su visión actual de la industria, sus retos y las perspectivas al nivel nacional como internacional. En conclusión, nos presenta el Tercer Encuentro Nacional del Café, “Coffee Fest México 2019.”
RETOS DEL SECTOR
Calidad
"No hay normas de calidad en México. Sin embargo hay un esfuerzo grande de las cafeterías pequeñas para educar al mercado y para que uno sepa porque cuesta lo que cuesta una taza de café de calidad en México"

El café es algo omnipresente en la vida de los mexicanos desde muy pequeños. El "café de olla," bebida casera hecha con un poquito de café, mucha agua y bastante azúcar, sirve tanto para desayunar, merendar o cenar acompañado con la famosa concha o outro tipo de pan dulce.
El café de olla prevale sobre cualquier otro tipo de metodo en el campo, incluso para los productores mismos, salve algunas excepciones que ya se han convertido a otros métodos de preparación.
Pot otra parte en la ciudad, aún se bebe mucho café instantaneo e también se le echa mucho azúcar.
Así que, elevar el nivel de calidad es un gran desafío y requiere una mejor educación para el café, tanto de los profesionales como de los consumidores finales.
Sin embargo Manuel señala el esfuerzo de las pequeñas cafeterías para mostrar lo que es un café de calidad y educar al mercado "para que uno sepa porque cuesta lo que cuesta una taza de café de calidad en México"
Educación
El café es el primer recurso financiero para muchos productores. Sin embargo, muchas vezes aplican prácticas que ne favorecen la calidad. Demasiados productores aún no saben cuál es la diferencia entre un café bueno o malo.
"Hay productores que producen café desde tres generaciones y no saben que tipo de café tienen." Esta ignorancia beneficia al intermediario que sabe clasificar y puede en consecuencia especular con el precio.
Según Manuel, es imprescindible reforzar el conocimiento de los productores.
Moralización del mercado
"Fijan el precio, sabiendo que la gente no tiene para comer. Y pagan pero poco"
El mercado sufre de algunas malas prácticas especialmente cuando entran en el juego las multinacionales bastante presentes en algunas zonas. Manuel nos explica que una de sus estrategias para conseguir café a mejor precio, es de pagarlo por anticipado a los productores:
Sin embargo, "las inversiones no son malas" añade Manuel. "Pero tienen que estar reguladas. Y deben de estar de acuerdos con la población que les recibe y combinadas con las iniciativas de los campesinos."
El caso de la Planta de Nestlé en Veracruz
Aquí Manuél menciona más epscificamente el conflicto que opone Nestlé y el gobiernos central al gobierno y los productores de Veracruz. En deciembre de 2018 se anunció el proyecto de implementación de una planta de café robusta la región de Veracruz por parte de la famosa multinacional. Dicha planta, con un valor de 154 millones de dólares y 10 000 empleos potenciales (según el plan de desarrollo), representa una oportunidad para la multinacional de aumentar el volumen de producción de robusta necesario para el café instantaneo. Una inversión importante Nestlé y el país que importa aún la mayoria del café robusta para satisfecer la demanda de café instantáneo todavía prevalente.
Sin embargo este proyecto de inversión generó una grande confusión y controversia, tanto para los productores como para las instituciones del estado de Veracruz.
Los productores y otros actores de la industria protestaron a través de varias manifestaciones. Primero porque la mayoría se preocupa de preservar la cultura de café arabica que aún representa la mayoría del parque cafetera y que les ofrece un mejor precio, especialmente considerando el nivel historicamente bajo de los precios del mercado.
Segundo, parte de la industría tema el efecto negativo de esta planta tanto al nivel socio-económico (por las malas practicas) como al nivel medioambiental.
También hubo una confusión al nivel legal en el sentido de que la Ley actual de Veracruz impide esta inversión. Para permitirlo, sería necesarío una modificación o supresión de esta ley.
La oposición de los productores se hace cada vez más fuerte y hasta ahora, el conflicto no se resolvó.
Reforzar el consumo interno
"Es necesario hacer que el mercado interno sea el principal consumidor."

Mejorar el nivel de consumo de café mexicano internamente es un objetivo en línea con la búsqueda de una mejor justicia alimentaria y un mejor acceso al mercado para los pequeños productores.
El acceso al mercado de exportación puede parecer interesante cuando los precios del mercado son altos. Sin embargo, requieren una inversión significativa para los productores especialmente si requieren una certificación. La única forma de acceder para la mayoría es pasar por un intermediario que a menudo ejerce presión sobre los precios.
El próximo Encuentro Nacional del Café nació de este comentario general sobre el estado de la industria del café en México.
COFFEE FEST MÉXICO 2019
COFFEE FEST MEXICO es un evento que se llevará a cabo en México D.F. del jueves 23 al domingo 26 de mayo. Reúne a los pequeños y medianos productores de café mexicano, baristas profesionales, catadores, tostadores, barras de cafeterías nacionales, profesionales del sector cafetalero, fotografía y música; todo esto, con la visión de dar a conocer el trabajo y esfuerzo en pro del café en México y del medio ambiente, logrando así un reconocimiento nacional e internacional