El Café en Etiopía

El 90% de la producción de café en Etiopía proviene de pequeños productores de menos de 2 ha. el café forestal (plantaciones estatales) y las fincas privadas representan el resto. La producción anual de Etiopía es de alrededor de 449,000 toneladas métricas, según la Autoridad de Marketing y Desarrollo de Café y Té de Etiopía. Alrededor del 50% de la producción total se consume localmente.
SISTEMA DE MARKETING
Tres tipos de organizaciones pueden vender café en Etiopía:
- Los productores independientes (operadores de al menos 2 ha).
- Las Unions : Grupos de cooperativas de productores con menos de 2 ha de tierra dedicada al café (comúnmente llamado café de jardín).
En ambos casos, es posible exportar directamente y proporcionar una trazabilidad completa de los lotes de café.
- Ethiopian Coffee Exchange (ECX)
La regla del ECX, un sistema comercial complejo.
Desde 2008 hasta 2017, el Ethiopian Coffee Exchange (ECX) obligó a todos los beneficios privados, excepto las Unions, venderle su café para luego venderlo por subasta en Addis. Este modelo fue diseñado originalmente para facilitar el acceso al mercado para estaciones de lavado privadas y áreas privadas sin infraestructura y para garantizar a los productores un precio mínimo al evitar las comisiones de múltiples intermediarios. También le dio a la administración etíope el control y un virtual monopolio en el mercado interno y externo.
El ECX tiene oficinas regionales para el control de calidad y la clasificación según el potencial cualitativo en taza (Q1 para la mejor calidad, Q2, Q3, etc.) y la región de producción (Jimma, Yirgacheffe, Harrar). Es sobre la base de esta información que los exportadores autorizados pueden comprar durante las subastas públicas diarias en Addis.
Sin embargo, este modelo ha mostrado sus límites en al menos dos aspectos importantes:
La trazabilidad
Se ha vuelto imposible obtener información sobre una cooperativa o estación de lavado específica asociada con un lote. Además, cuando los sacos de café originarios de un beneficio en particular se descargan del camión para realizar el control de calidad en las oficinas regionales, desafortunadamente se mezclan con cafés de la misma región y el mismo nivel de calidad. Por lo tanto, era imposible saber el origen exacto y tener un café ECX 100% de misma origen. Los compradores solo pueden confiar en el nombre de la región seleccionada por ECX (Kochere, Limu, Lekempti).
La calidad
Un nivel de calidad medio se ha vuelto suficiente para poder acceder a la subasta publica. Y con un precio de mercado actualmente bajo, es difícil motivar a los productores para que busquen una mejor calidad. Tenga en cuenta también que todavía no es posible que los compradores prueben los lotes en venta antes de la subasta. Solo pueden confiar en la apariencia física y la puntuación del ECX.
Afortunadamente, considerando las críticas del sector privado y la posible pérdida de ingresos por exportaciones frente a compradores descontentos, el ECX ha desarrollado gradualmente un sistema más transparente basado en las nuevas tecnologías. Así, gracias al nuevo sistema de subasta electrónica, ahora es posible saber exactamente de qué distrito (woreda) o de qué beneficio provienen los lotes de café. También proporciona información adicional, como los niveles humedad y de actividad del agua. Incluso podría permitir que los compradores prueben los cafés antes de la venta.
Además, tras la adopción de una nueva legislación, los productores privados, los beneficios y ahora incluso los pequeños propietarios de más de 2 ha pueden vender su café directamente a los compradores internacionales sin pasar por ECX y proporcionar a los compradores una trazabilidad completa y un café 100% origen.
REGIONES DE CAFÉ

UN POCO DE HISTORIA
Etiopía está conocida como la cuna del café. La leyenda dice que en el siglo IX un pastor etíope llamado Kaldi lo descubrió al darse cuenta de que sus cabras "bailaban" después de comer granos de café silvestres. Además, la palabra "café" proviene de "Kaffa", el nombre de una región etíope famosa por su café de bosque salvaje.
LOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA DEL CAFÉ EN ETIOPÍA
La productividad
"A pesar del enorme potencial de producción en Etiopía, el rendimiento promedio sigue siendo muy bajo, de 0,72 toneladas por hectárea."
El café está bajo la competencia creciente del chat o chat, una planta con efectos narcóticos, en diferentes partes del país y particularmente en la región de Hararge. Muchos productores eligen cultivar el khat porque es más rentable y proporciona un ingreso regular durante todo el año.
La baja productividad es también el resultado de la mala gestión, las malas prácticas agronómicas con árboles de bajo rendimiento y del acceso limitado a variedades mejoradas desarrolladas por el Centro de Investigación Agrícola Jimma.
Sin embargo, se han tomado iniciativas para mejorar la productividad, como se describe en un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación:
"(...) 15 productores capacitados en métodos agrícolas modernos, son alentados a mostrárselos a sus vecinos ... Con mejores prácticas y mejores variedades, los productores podrían producir diez quintales por hectárea, en comparación con seis quintales por hectárea con el antiguo método ... "
Un sector con una estructura compleja
El sector cafetero en Etiopía cuenta con muchos intermediarios y permanece en gran parte controlado por el estado. Se requieren licencias para cada actividad de la cadena.
Además, la mayoría de los productores aún no reciben los frutos de su trabajo, las ganancias relacionadas con la venta de café.
Falta de apoyo a los productores
No hay acceso al crédito para cubrir los costos de producción o las inversiónes necesarias para mejorar el proceso y el merketing.
Bajo precio y falta de poder de negociación
Aún si más productores tienen acceso a la venta directa y, por lo tanto, a potenciales mejores precios, deben adquirir nuevas habilidades especialmente si quierer centrarse en la calidad: habilidades sensoriales, comprensión del mercado, conocimientos necesarios para un mejor posicionamento y una mejor capacidad de negociación.
También es necesario asegurar una mejor redistribución del precio y garantizar, por ejemplo, que la prima pagada por los cafés especiales o certificados llegue realmente a los productores y no se quede en manos de un intermediario poco escrupuloso.
Falta de mano de obra y envejecimiento del sector
Los hijos de familias productoras de café que ven las dificultades de sus familias, a menudo eligen migrar a la ciudad para encontrar mejores oportunidades.
También es cada vez más difícil encontrar recolectores para la cosecha que además tendrán que recibir una formación para operar una recolección selectiva.
Cambio climático
Aumento de las temperaturas y disminución de las precipitaciónes ; sequías ocasionales y lluvias irregulares que generan cosechas deficientes y tardías, la degradación de la tierra, la exposición a la enfermedad del fruto de café y la disminución de las tierras propicias para las plantaciones de café.
La deforestación
"Etiopía ya ha perdido el 60% de su café forestal en los últimos 40 años debido a la deforestación, una tendencia que ira creciendo con el cambio climático."
Para combatir el cambio climático, el país necesita diversificar su sistema de producción, diversificar los recursos genéticos del café, fortalecer los institutos de investigación de café, mejorar las prácticas de conservación del suelo y del agua, mejorando por ejemplo el suministro del agua del riego.
FUERZAS DEL CAFÉ DE ETIOPIA
Su gran diversidad de perfiles debido a la gran variedad de climas, suelos, pluviosidad media, altitudes, relieves, temperaturas.
Etiopía dispone de condiciones óptimas en todo el país, con altitudes que van desde 1.200 a 2.750 m.s.n.m., un nivel de precipitación promedio de aproximadamente 2000 mm / año y temperaturas entre 15 y 25 °C. Las montañas que se encuentrán en todo el país también permiten mantenir bosques tropicales y áreas subtropicales.
La mayoría del café etíope actualmente se cultiva orgánicamente sin el uso de pesticidas.
Referencias:
- Essays, UK. (November 2013). Challenges and Opportunities of the Ethiopian Coffee Sector. Retrieved from https://www.ukessays.com/essays/economics/challenges-opportunities-ethiopian-coffee-6395.php?vref=1
- www.perfectdailygrind.com/2017/05/main-challenges-faced-coffee-producers/
- www.xinhuanet.com/english/2018-04/16/c_137115646.htm
- www.fao.org/docrep/003/x6939e/X6939e12.htm
- www.ifpri.org/blog/ethiopias-coffee-farmers-struggle-realize-benefits-international-markets
- www.sustainableharvest.com/blog/a-new-era-for-ethiopian-coffee
- www.32cup.com/changes-in-ethiopian-coffee-structure/
****

****
Epoca de Cosecha | Octubre-Enero
****
Altitud | 1 200 hasta 2 750 m.s.n.m.