Finca Tatmara

Al regresar a Bonga después de visitar la finca de Heleanna (vea el artículo sobre el Café de bosque en Etiopía), hemos tenido la suerte de conocer al Sr. Negussie Tadesse, un productor de café de la región de Kaffa. Su historia con el café comenzó 10 años atrás cuando decide abandonar la ciudad para establecer su finca de café en un bosque virgen.

Como no teníamos tiempo para visitar la finca, queríamos al menos conocer personalmente a Negussie y entender su visión de la industria del café en Etiopía como un productor de tamaño mediano.
Negussie produce y prepara su café según el proceso natural: las cerezas de café están dispuestas en largas mesas de madera llamadas camas africanas. Los procesos de fermentación y secado al sol se realizan de forma natural sin despulpar ni lavar los granos. Este método se usa tradicionalmente en Etiopía porque casi no requiere el uso de agua, sino para separar los flotadores. Cuando la preparación está bien controlada, los azúcares presentes naturalmente en la pulpa impregnan el grano, dándole al café notas muy dulces a frutos del bosque, hasta notas vinosas a veces, y de chocolate con leche con un cuerpo denso y untuoso.
Además de esta preparación tradicional, Negussie empezó a producir un café de proceso honey. En este caso sí que se despulpan los granos y se ponen luego a fermentar y a secar sin usar agua para eliminar el mucílago.
"En mi finca no solo se encuentra café"

La finca se encuentra entre 1930 y 2100 metros sobre el nivel del mar. El café crece a la sombra del bosque con algunas variedades aún salvajes y otras seleccionadas del Centro de Investigación de Jimma.
Es completamente orgánico y como nos explica: "en mi finca, no solo se encuentra café". El café allí crece con muchos animales al rededor, bajo árboles de sombra y otros cultivos que generan un ecosistema equilibrado.
"Tenemos el potencial para producir café orgánico de más calidad, pero necesitamos un mejor precio. Desde el vivero hasta la exportación, tenemos muchos desafíos".
Como productor independiente de tamaño mediano, Negussie aún enfrenta "muchos desafíos desde el vivero hasta el exportación."
Lo más importante según él es la capacidad financiera. Todos los demás desafíos (tecnología, infraestructura, equipos) podrían resolverse si los productores tuvieran mejores recursos financieros.
El nivel de productividad de un café de calidad también es un tema importante. Según Negussie, [los productores] "tienen el potencial de producir café orgánico de mejor calidad, pero necesitan mejores precios"
Negussie sin embargo es optimista gracias al reciente cambio en las reglas de comercialización del café (ver el artículo: El café en Etiopía).
"La reciente apertura es un signo positivo, sugiere buenas oportunidades"
Ahora los pequeños productores (más de 2 ha) pueden vender su café directamente si encuentran un comprador que generalmente les dará un precio mejor que la subasta pública organizada por el ECX (Ethiopian Coffee Exchange). Esto implica por lo tanto que los productores sean conscientes de la calidad de su café para tener un poder de negociación real.
Negussie nos habla luego de su proyecto de ecoturismo sobre el café.
Para el próximo año estará listo para alojar a personas interesadas en su finca. Podrán aprender sobre el café, probar a la miel de flor de café, a la infusión de la cáscara (pulpa de cereza de café seca), a las especias como la pimienta y el cardamomo que también crecen allí y por supuesto, asistir a una auténtica ceremonia de café.

También quiere dar a sus futuros huéspedes la oportunidad de "patrocinar" árboles de café para apoyar el cultivo de café orgánico. Un proyecto ambicioso y una actividad interesante para ofrecer en esta región rica en historia y sin embargo completamente desconocida de los turistas.
"En la región de Kaffa [el café] es un símbolo de paz"
Terminamos la conversación con una explicación del significado del nombre de la finca Tatmara. En el idioma Kaffa, tato significa rey y maro significa perdón. Era el lugar donde el rey de Kaffa perdonaba a los presos cada año. "En la región de kaffa [el café] es un símbolo de paz. Así que... Estoy bendecido." concluye Negussie.