Perfilar el Café de Uganda #2

Café Kisoro Arábica - Lago Mutanda
Nos mudamos al extremo suroeste de Uganda en la ciudad de Kisoro a solo unos kilómetros de la frontera de Ruanda y RDC.
Después de un laaaaargo viaje en matatu (autobús local que se para en cada pueblo e incluso en medio camino para llevar a más y más personas ˆˆ), llegamos finalmente a la finca de la familia de Peter Halerimana donde estaremos por una semana .

Peter ahora es dueño de unos 1000 cafetos arábica. Después de trabajar como ingeniero en Kampala, decidió regresar al trabajo de la tierra hace 20 años. Y así comenzó su historia con el café.

A medida que subimos por la finca ubicada a unos 1,900 m.s.n.m, rápidamente nos damos cuenta de que estamos caminando por las laderas de un volcán. Reconocemos de hecho la forma característica de la roca de lava. A llegar arriba, nos quedamos sin voz por la vista lejana hasta el lago Mutanda, rodeado por los 3 volcanes: el Monte Muhabura, el Monte Sabinyo y el Monte Gahinga.

Isabelle, la esposa de Peter y su hijo Ronald, nos reciben atentamente. Justo después del almuerzo, empieza una actividad. Kisoro está lleno de actividades turísticas y una de ellas está co-organizada por la familia de Peter. Después de caminar por la finca para ver los cafetos y las cerezas, se invita a las personas a ver y probar la despulpadora manual, el descascarillado en un mortero,

el proceso tradicional de tueste en una sartén y la molienda.

Después de eso, es hora de catar! Desde el tostado claro, medio a oscuro, se invita a probar y elegir el favorito. Así que ... en tan solo un par de horas hemos saltado directo en la taza de café :-)

Sinceramente, no esperábamos encontrar este perfil en la taza. Nada que ver con el café de Sipi. El cuerpo aquí es más ligero pero el acidez más compleja, con notas a cítricos y manzana, a caramelo claro, a vainilla... Detrás de esta preparación muy simple y tradicional del café, ya podemos sentir un gran potencial.

A lo largo de los días con la familia de Peter, aprenderemos muchas cosas inesperadas sobre el café y todos su entorno en esta área.
En primer lugar, que el período de cosecha aquí no es el mismo que en el resto del país. Como se dijo antes, Kisoro se encuentra en la frontera con RDC y Ruanda, en el hemisferio sur. Mientras que en las otras regiones donde hemos estado, la cosecha dura de octubre a febrero, el café de Kisoro se cosecha de marzo a junio.
Así que en este período, otras tareas nos esperan y es Ronald quien será nuestra guía para los próximos días. Ronald nos explica primero que la finca se maneja orgánicamente y sigue el equilibrio natural del ecosistema.

Los cafetos tienen muchos vecinos en las fincas: frijoles, guisantes, papas, yuca, yams, cebollas, vegetales, aguacate, plátano y matoke (plátano verde)... Todos acompañan las diferentes fases de la vida del árbol de café, para evitar la competencia y asegurar la complementariedad con los cultivos comerciales.

Incluso las tres vacas de la granja están aquí para cuidar los cafés.
Cada mes se vaporiza una mezcla especial de orina, chiles, ajo o cebollas, cenizas de madera como tratamiento regular para combatir enfermedades y como repelente contra parásitos.
La finca también alberga un vivero de café para distribuir las plantas a los agricultores alrededor y favorecer el desarrollo de la producción de café en la región.

Esto se hace bajo el paraguas y control de la UCDA - Autoridad de Desarrollo del Café de Uganda.
El "mandato de UCDA es promover y supervisar la industria del café apoyando la investigación, promoviendo la producción, controlando la calidad y mejorando la comercialización del café para optimizar los ingresos de divisas para el país y los pagos a los agricultores".
Por lo tanto, UCDA ha fomentado la producción de café orgánico y la distribución de plantas de café en el área de Kisoro durante los últimos 10 años.
Así, los agricultores pueden venir y tomar algunas brotes de café en el vivero. Peter emitirá un recibo que se enviará a la oficina local de la UCDA que pagará una pequeña remuneración por cada planta distribuida. Esa es una manera para que UCDA apoye y controle la distribución gratuita de las siembras.

Mientras estábamos en la finca, también nos dimos cuenta de la importancia de la escarda. El café, cuando todavía es pequeño, compite con muchas otras plantas que tomarán toda la luz, los nutrientes y el agua para crecer. Sin un deshierbe regular, no dejarán lugar ni posibilidad de convertirse en un árbol de raíces profundas.
Y, obviamente, cuando estás en una granja orgánica, no hay un Roundup que pueda hacer el trabajo por ti. La mano de obra aquí es esencial.
Y en una finca de 1 000 árboles, no da tiempo para sentarse y esperar.

Es difícil resumir la experiencia de esta semana dentro de la familia de Peter. Además de algunas palabras básicas de Rufumbira, el idioma local de Kisoro, además de conceptos básicos de agricultura orgánica, cocción de plantas o vegetales endémicos, hemos aprendido que producir café es un proceso constante y exigente. Requiere metodología, rigor y paciencia en cada paso para obtener lo mejor de estos granos.
Pero sobre todo, respecto a nuestra pasión por el café, hemos descubierto una región maravillosa con un café lleno de potencial y sin embargo, totalmente ignorada por la industria del café especial.

Hay tanto trabajo fascinante que hacer allí para mejorar los métodos agronómicos y el beneficio para alcanzar una mejor calidad y productividad.
Entonces ... ¿A quién le gustaría dar un paseo?